Qué ver y hacer en GRAN CANARIA

  • Autor de la entrada:
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Gran Canaria fue una de mis sorpresas del verano pasado. Quería ir a La Palma con mi pareja a pasar el verano pero los vuelos eran bastante caros, y después de buscar varias opciones, vi que ir haciendo escala en Gran Canaria era mucho más económico. Además, era una excusa perfecta para conocer esta preciosa isla.

Yo estuve allí 5 días y creo que es el tiempo ideal para conocer lo esencial de la isla. Así que en este post os cuento qué ver y hacer en Gran Canaria, cuáles son los lugares esenciales y aquello que yo considero que tenéis que conocer sí o sí si a esta preciosa isla.

💡 Descubre los mejores free tours de Gran Canaria en este enlace

Sitios imprescindibles en Gran Canaria

Pero, antes de todo, os quiero explicar algunos detalles a tener en cuenta.

Mejor época para ir a Gran Canaria

Yo fui en verano porque era cuando tenía vacaciones, pero ya que en Canarias nunca hace frío, creo que las mejores épocas para ir son primavera y otoño. Encontraréis muchísimos menos turistas y podréis disfrutar igual de la playas, e incluso mejor, porque en el sur de Gran Canaria hace bastante calor en verano. También podéis ir en invierno pero, a poder ser, fuera de las fiestas navideñas, ya que los precios se multiplican y la cantidad de turistas también.

Alojamiento en Gran Canaria

No os puedo recomendar alojamientos en Gran Canaria, ya que yo me hospedé en casa de un chico utilizando Couchsurfing. Si no sabéis lo que es, en este post os lo explico.

En cuanto a zonas, creo que las Palmas es un buen punto base para moverse, pero si no os importa cambiar de alojamiento, yo me quedaría una o dos noches en alguna zona del sur para ahorraros trayectos de ida y vuelta innecesarios. Yo miré opciones para quedarme un día en el Puerto de Mogán pero los precios me parecieron carísimos, así que estuve los 5 días en Las Palmas.

Cómo moverse por Gran Canaria

Hay transporte público regular pero hay varias zonas de la isla menos conocidas y, a mi gusto, más espectaculares a los que no llega el bus o tienes que hacer muchas horas de carretera por curvas. Así que la mejor opción es alquilar un coche. Además de daros una libertad increíble y poder aprovechar mucho mejor las horas, es que puede llegar a salir más económico. Yo fui sola e hice unos cálculos aproximados y el precio era bastante similar, así que solo con que seáis dos, ya sale más barato el coche. Es cierto que a ese precio habrá que sumar la gasolina, pero es muy económica (yo gasté unos 50€ en total).

En cuanto al precio del alquiler del coche, yo lo alquilé 4 días, porque el último día se lo iba a dedicar a la ciudad de las Palmas y me parecía un poco absurdo pagar ese día si no lo iba a utilizar. Yo pagué 75€ por un RENAULT Twingo de 5 plazas con seguro a todo riesgo para 4 días (menos de 20€/día). Lo recogí en el propio aeropuerto y lo devolví también allí. La empresa que escogí fue Orlando y el único motivo de elegirla fue el precio. Después de probarla, tengo que reconocer que no me parecieron muy profesionales (quedamos en el aeropuerto a las 8 y no se presentó nadie hasta una hora después), pero, quitando eso, todo fue genial. El coche estaba en perfectas condiciones y ni se lo miraron al devolverlo ya que el seguro lo cubría todo. 

En cuanto al aparcamiento, yo no tuve problemas casi en ningún sitio y solo pagué parking en la Playa del Inglés. Donde sí me fue imposible aparcar fue en el Puerto de las Nieves y en las playas del sur de la isla. En el puerto de las Nieves di mil vueltas alrededor del pueblo y no encontraba nada, solo estaban disponibles “parkings” que parecían privados a cambio de pagar 5€ si no recuerdo mal. Evidentemente, no iba a pagar esa cantidad de dinero para un rato que iba a ver el pueblo, así que al final me alejé un poco y encontré una zona con un montón de coches aparcados en el arcén; y lo dejé allí. En las playas del sur, escogí dos de ellas donde aparcar el coche y poder disfrutarlas, pese a estar más de media hora dando vueltas para dejar el coche. En otras, dejé el coche en el arcén y solo me acerqué a verlas. 

En relación a los parkings, yo había leído que en la mayoría de sitios (sobretodo sitios turísticos y ciudades) había gente que te “ayudaba” a aparcar y te pedían dinero, y si no se lo dabas, te rallaban el coche. Como tenía seguro a todo riesgo y esas estafas me molestan mucho, decidí no dar dinero a nadie y, que yo sepa, aunque sí me encontré en varios parkings con esas personas, nadie le hizo nada a mi coche.

Y ahora sí, vamos a empezar con los imprescindibles en Gran Canaria.

Qué ver en Gran Canaria

Barranco de las Vacas

Uno de los sitios que no paraba de ver en Instagram y que más llamaron mi atención de esta isla fue el Barranco de las Vacas. Se encuentra en una carretera un poco en medio de la nada y es algo difícil de encontrar, ya que no está habilitado para visitarlo. Además, es una zona de muchas curvas y es difícil dejar el coche. Cuando yo fui había un hueco para 1-2 coches cerca de la “entrada” y un “párking” unos metros más lejos donde caben unos 4-5 coches si se ordenan bien. En este mapa os dejo la localización exacta del lugar.

Yo la primera vez que fui no conseguí aparcar e intenté dejar el coche en el arcén pero no lo vi claro y decidí irme. El último día que tenía el coche, como hubo un contratiempo en mis planes (lo podréis leer en el apartado Mi ruta), aproveché para volverlo a intentar. Y esta vez sí lo conseguí! Es cierto que tenía más ánimos que el primer día, ya que cuando llegué apenas había dormido (la noche anterior me desperté a las 3 y media de la mañana para coger el vuelo) y di varias vueltas antes de encontrar el lugar. 

La verdad es que el sitio es muy bonito y diferente al resto de lugares de la isla, pero también tengo que reconocer que era mucho más pequeño de lo que me esperaba y, por poca gente que hubiera, se llenaba enseguida. Aún así, creo que es un sitio que tenéis que visitar cuando vayáis a Gran Canaria. Además, sabiendo la ubicación exacta, todo es mucho más fácil! Para evitar aglomeraciones intentad ir a primera hora de la mañana o a la hora de comer. 

El Bufadero de la Garita

Con este lugar la verdad es que me llevé un poco una decepción. Había visto fotos espectaculares en internet y cuando yo fui no fue así. Aun así, el sitio es precioso y creo que vale mucho la pena hacer una parada. Eso sí, si las expectativas de las increíbles fotos que circulan por la red. Además, desde allí se ve una playa muy bonita a la que decidí acercarme y pasar un buen rato disfrutando del mar.

Playa Sardina del Norte

Creo que Sardina del Norte es mi playa preferida de Gran Canaria. A pesar de no ser la ideal para bañarse, ya que hace muchísimo viento y, por tanto, hay muchísimas olas, me pareció preciosa e ideal para pasear por la zona o simplemente sentarse a admirarla. Además, apenas había turistas! De hecho, yo diría que todos los que vi eran locales que habían ido allí a pasar la mañana (nada que ver con las playas del sur de la isla, que siempre están repletas de gente). Personalmente, creo que es un sitio que no puede faltar en vuestro itinerario!

Puerto de Mogán

Puerto de Mogán es, bajo mi opinión, el pueblo más bonito de Gran Canaria. Casas de colores rodeadas de flores y al lado del mar. A pesar de ser una zona bastante turística y la playa estar completamente llena, la zona del pueblo estaba super tranquila, así que pude pasear por sus callecitas sin ningún problema. Además, encontraréis un montón de bares y restaurantes donde poder apalancaros a disfrutar de las vistas.

Es importante que no confundáis Mogán con el Puerto de Mogán. Están muy cerca pero no son el mismo sitio. Aunque si os equivocáis y llegáis a Mogán en vez de al puerto, es posible que veáis este enorme y curioso molino que hay en la entrada.

Puerto de las Nieves

Tenía mis dudas sobre si añadir este lugar o no a mi lista de imprescindibles, ya que no lo disfruté tanto como otros lugares, pero aun así creo que vale la pena ir. Casitas blancas pegadas al mar y un ambiente muy chulo, pero, para mi gusto, demasiada gente en poco sitio. Aparcar allí fue casi imposible y el pueblo estaba completamente lleno. ¿Y por qué lo recomiendo? Bien, justo al lado del pueblo hay unas salinas preciosas. Yo no me bañé porque el agua estaba helada y había bastantes olas, pero es un sitio súper bonito y que vale la pena visitar aunque sea solo para verlo.

Agüimes

Agüimes fue el primer pueblo que visité y me pareció precioso. Calles repletas de color y una iglesia central muy bonita. Además, las vistas del pueblo desde los alrededores son espectaculares! Es una zona pequeña y está al lado del aeropuerto, así que es un buen sitio por el que empezar vuestra ruta por la isla. 

Dunas de Maspalomas

Posiblemente el lugar más conocido y la imagen de Gran Canaria. Unas dunas enormes y al lado del mar. La verdad es que el sitio me gustó muchísimo! Además, a pesar de que es lo más turístico de la isla, en las dunas hay sitio para todos y podrás estar completamente solo sin muchos problemas. Lo que no me gustó tanto fue la Playa del Inglés, pegada a las dunas. Mucha gente, muchas tumbonas y nada especial, así que personalmente, si no tenéis mucho tiempo, creo que no hace falta que paséis mucho rato en la playa; con disfrutar de las dunas basta!

Un dato importante es que tenéis que ir a las dunas a primera o última hora del día. No hay ni una sombra allí, lo que hace que la arena de las dunas esté exageradamente caliente y sea muy difícil caminar por ellas. Yo fui allí sobre las 8 de la mañana y, al irme, ya me estaba quemando los pies! Así que imaginad cómo será al mediodía!!

A las dunas se puede llegar desde dos playas y ambas son bonitas. Yo fui por la zona del faro a ver el atardecer y por la playa del inglés por la mañana. En la zona del faro me fue muy muy difícil aparcar. Estuve dando muchísimas vueltas y al final aparqué a una media hora caminando de las dunas. En cuanto a la playa del inglés, aparqué sin problemas, pero en zona azul, así que tuve que pagar. Era poco dinero; el único problema fue no saber calcular cuánto tiempo iba a estar. Creo que ambos lugares valen la pena y que el mejor horario para visitarlos es el mismo que hice yo: faro al atardecer y playa del inglés a primera hora de la mañana.

Barranco de Guayadeque

Un sitio poco conocido y donde no me crucé con prácticamente ningún turista fue el Barranco de Guayadeque. Esa zona la descubrí un poco de casualidad preguntando información en Agüimes y la verdad es que me gustó mucho! Una carretera difícil, llena de subidas (el coche acabó harto el pobre), pero vale bastante la pena; las vistas son super bonitas. Así que si tenéis tiempo suficiente, creo que vale la pena que os acerquéis a verlo.

Playa de Amadores

Mi ruta por las playas del sur de la isla fue algo decepcionante. Mucho calor, mucha gente y muchísimos coches. La primera playa que visité por ser una de las más recomendadas fue la Playa de Amadores. Estuve más de media hora dando vueltas a un parking enano esperando a que alguien se fuera y poder aparcar. Eso sí, después la playa la disfruté muchísimo! Agua turquesa super bonita e ideal para bañarse. El resto de playas me acerqué a verlas pero bastante rápido, ya que no tuve paciencia para dar las vueltas que había dado en la primera playa; así que personalmente creo que tenéis que escoger una sola playa y quedaros allí un buen rato. La ruta de playas que yo tenía planeada era imposible; al menos en verano.

Tufia

Un sitio del que no tenía ni idea de su existencia y descubrí completamente por casualidad fue Tufia. Yo tenía apuntada la playa de Aguadulce y, justo al lado, está este precioso pueblo con casitas blancas y azules pegadas al mar. La verdad es que me recordó bastante a la imagen que tenemos todos de los pueblecitos griegos. Además, es de muy fácil acceso y pequeño, así que no hay excusa para no ir! Personalmente, creo que Tufia debería ser parada obligatoria en vuestro itinerario.

Mirador del Balcón

Tuve muchas dudas sobre si visitar este mirador o no, ya que para llegar a él hay que recorrerse muchos quilómetros por una carretera bastante pequeña y llenísima de curvas. Al final, como tuve que cancelar los planes de ir a Tejeda (explico porqué en el último punto de este apartado) y me sobraba tiempo, decidí ir. Y suerte que lo hice!! No solo el mirador es precioso, sino que toda la carretera de curvas es espectacular! Para este sitio sí hace falta que le dediquéis mínimo un par de horas pero, si tenéis tiempo, vale mucho la pena. 

Arucas

Arucas es conocida por su enorme iglesia en el centro del pueblo. Tengo que reconocer que, aunque el pueblo es bonito, no me pareció tan impresionante como esperaba. Eso sí, después decidí subir al mirador y fue increíble!! Ver las casitas de colores tan pequeñas y la iglesia enorme justo en medio fue espectacular. Así que os recomiendo muchísimo que subáis hasta el mirador. Además, no había absolutamente nadie!

Santa Lucía de Tirajana

Un pueblo desconocido por los turistas, incluida yo, y que me gustó mucho! No sé si porque no tenía ni idea de su existencia y no me esperaba nada en especial, pero me pareció precioso. Una iglesia super bonita, un montón de flores, un parque super agradable e incluso una especie de castillo! No creo que sea imprescindible, pero sí es un pueblo muy bonito si tenéis tiempo de sobras. Yo lo descubrí gracias a mi couchsurfer. Él era de allí y me lo recomendó así que allá fui. No me encontré ni un solo turista; de hecho, no me crucé con absolutamente nadie. Eso sí, encontré una restaurante abierto y comí espectacular. Un plato enorme de ropavieja por 4€ y muy muy bueno!

Las Palmas de Gran Canaria

Posiblemente todo el que visite Gran Canaria ya tiene Las Palmas como visita solo por ser la capital de la isla, y yo no estaba muy segura de que fuera a tener mucho que ver, pero me sorprendió bastante. La zona antigua es bastante animada y colorida, pero lo que más me gustó fue la ruta que hay por la costa. Podéis llegar a la playa principal (Las Canteras) de cualquier manera y, una vez allí, con el pueblo a vuestra espalda, seguís el camino hacia la derecha y podréis disfrutar de unas vistas preciosas del mar. Yo hice todo el recorrido por la costa desde la Playa de las Canteras hasta la Playa del Confital.

Tejeda + Roque Nublo

Y, finalmente, uno de los sitios que más ganas tenía de ver cuando organicé mi ruta por la isla. Desgraciadamente, hubo un incendio enorme justo en Tejeda y no pude ir a verlo; pero por las fotos parece un pueblo precioso. Si vuelvo a Gran Canaria, estoy segura de que será el primer sitio al que vaya!

Y hasta aquí mis imprescindibles en Gran Canaria!

Mapa de los mejores sitios que ver en Gran Canaria

Espero que os haya sido útil y si queréis seguir nuestros viajes día a día, podéis seguirnos en Instagram y Facebook.

Deja una respuesta

Please rate