Mura es un pequeño pueblo medieval ubicado a poco más de una hora en coche de Barcelona, ideal para una escapada de 1 día (o incluso medio día si solo queréis ver el pueblo y no os interesan los alrededores).
Nosotros hicimos una ruta muy completa y chula de un día por Mura y sus alrededores, haciendo un recorrido circular para aprovechar al máximo el tiempo y descubrir otros lugares.
En este post os cuento nuestra ruta en coche, qué vimos en cada lugar y qué lugares nos gustaron más para que organicéis la ruta perfecta en base a vuestros gustos.
CONTENIDO
Ruta circular con los mejores sitios que ver en Mura y sus alrededores
Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac
Nosotros salimos bien temprano de casa para aprovechar al máximo el día. Empezamos la ruta visitando el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. Allí podéis hacer cientos de rutas de senderismo, como subir a la Mola, una de las rutas más famosas. Pero nuestra idea no era visitar el Parque Natural sino que íbamos hacia Mura, así que solo paramos en algunos lugares que nos llamaron la atención, como el Cavall Bernat, el Coll d’Estenalles o algún mirador de Montserrat, pero no hicimos ninguna caminata.
En el mapa que tenéis al final del post os dejo los puntos exactos donde hicimos las paradas y las diferentes fotos que hay durante todo el post.
Talamanca
Después de varias paradas admirando las vistas del Parque Natural, seguimos por la carretera BV-1221 en dirección a Mura. Pero antes de llegar decidimos desviarnos unos minutos para visitar otro pueblecito medieval precioso, Talamanca. La verdad es que no esperaba mucho de este pueblo porque las fotos que veía eran muy discretas, pero es bastante bonito. Además, tiene unas vistas de Montserrat preciosas!! Está a unos 10 minutos en coche de Mura así que os lo recomiendo muchísimo.
Otro pueblo al que podéis ir cerca de Talamanca es Navarclés. Nosotros no fuimos porque ya teníamos varias paradas que hacer y nos parecía desviarnos más de lo que queríamos, pero si tenéis tiempo, es una buena opción para añadir al itinerario.
Mura
Desde Talamanca tuvimos que retroceder unos minutos por la misma carretera BV-1221 y después desviarnos hacia la BV-1223; y ya sobre las 12:30 del mediodía llegábamos a Mura.
A pesar de ser más grande que Talamanca, Mura no deja de ser un pueblecito medieval, así que las distancias de punto a punto son muy cortas. Hay algunos lugares a destacar como la iglesia o algunas fuentes pero, personalmente, creo que lo mejor que podéis hacer es pasear, perderos por sus callecitas hasta recorrer el pueblo entero.
Gorg del Padre
Saliendo del casco antiguo de Mura, siguiendo el camino del río, podéis llegar al Gorg del Padre, una cascada muy bonita ideal para rematar la ruta por el pueblo. Se tarda unos 20 minutos caminando, pero el paseo es precioso y muy fácil, así que se os pasará volando! Además, es un sitio ideal para refrescarse del calor del verano, ya que os podréis bañar tanto en la cascada como en varias zonas del río. Si no os apetece daros un chapuzón, también podéis buscar un rinconcito en la sombra para descansar y disfrutar del paisaje. Y si hacéis como nosotros y os traéis la comida de casa, podéis aprovechar para comer allí.
Puig de la Balma
Justo en dirección contraria al Gorg del Padre, podréis encontrar una masia construida en la propia roca, el Puig de Balma. Nosotros no lo vimos porque no teníamos ni idea de su existencia hasta días después, así que ya tenemos excusa para volver a Mura!
Montserrat
Después de un día increíble disfrutando del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac y de pueblecitos como Talamanca o Mura, decidimos rematarlo haciéndole una visita rápida a Montserrat.
Montserrat se merece una excursión de día entero, o al menos medio día; hay muchísimos puntos interesantes como subir al Monasterio. De hecho, sobretodo si es vuestra primera vez, os recomiendo reservar esta excursión a Montserrat desde Barcelona. Nosotros ya habíamos estado varias veces así que en esta ocasión sólo nos acercamos a disfrutar de las vistas y buscamos un mirador alternativo: Mirador del Pla del Masroig.
Cómo llegar al Mirador del Pla del Masroig
Para llegar al Mirador del Pla del Masroig, tenéis que salir de Mura por la carretera BV-1223 en dirección Manresa y desviaros por la C-55 hacia Monistrol de Montserrat. A la altura de Castellbell tenéis que salir de la C-55 para incorporaros en una calle más pequeña, la BV-1123 en dirección a Marganell. Poco antes de llegar a Marganell, unos 2 km antes, giráis por la BV-1122 hacia San Cristóbal, donde se encuentra el mirador. El tramo final es un camino de arena donde hay un cartel que pone “solo para vecinos”, así que podéis dejar el coche en el pueblo e ir caminando.
La verdad es que las vistas desde el Mirador del Pla del Masroig son super bonitas y diferentes a la vista habitual que se tiene desde el Monasterio, así que os recomiendo muchísimo que guardéis un tiempo para ir al mirador.
Monistrol de Montserrat
Y siguiendo por la C-55 de vuelta a casa no pudimos evitar para en el vuelo del Monistrol de Montserrat. El pueblo como tal no es especialmente bonito, pero está justo a los pies de la montaña, por lo que tiene unas vistas preciosas de Monserrat.
Mapa con los mejores sitios que ver en Mura y alrededores
Y hasta aquí el post de los mejores sitios que ver en Mura y alrededores! A continuación os dejo un mapa con todos los puntos en los que paramos para que los tengáis ubicados y os sirva para organizar vuestra escapada.
Espero que el post os haya sido útil y, si queréis seguir nuestras aventuras y viajes día a día, no dudéis en seguirnos en Instagram y Facebook.
¿VAS A VIAJAR A MURA?
Aquí tienes algunos enlaces que te pueden ayudar a organizar tu viaje:
✈️ Mejores ofertas de vuelos a Barcelona
🛌 Mejores ofertas de alojamientos en Mura
🛌 Mejores ofertas de alojamientos en Barcelona
👩🏼🌾 Mejores tours y excursiones en Barcelona
🚘 Traslado del aeropuerto al hotel en Barcelona
👩🏼⚕️ Mejor seguro de viaje para España + 5% de descuento
🤳🏼 Tarjeta SIM para viajar a España + 5% de descuento
💸 Tarjeta prepago gratuita sin comisiones para España
Posts relacionados:
💡 Qué ver y hacer en Barcelona
💡 Ruta circular por Sant Miquel del Fai
💡 Qué ver en Arbúcies (y alrededores) en 1 día
💡 Qué ver y hacer en Rupit en 1 día
Mura, el Gorg del Padre ya no existe. Quedo sepultado con la tormenta Glória.
Muy masificado y sin recursos para el turismo.
Pilonas en todo el pueblo y no dispone de grandes parkings.
Hola MJosé!
Gracias por tu información. Yo estuve allí en junio de 2020 y sí existía. Cuando vuelva a Barcelona intentará acercarme de nuevo a ver cómo ha quedado para actualizar la información que haga falta en el post.
Y en cuanto a lo de masificado… No sé cuando fuiste tu pero en junio en el pueblo no había absolutamente nadie! En el Gorg del Padre sí, pero lejos de estar muy masificado (bajo mi opinión en comparación con otros destinos). A la vuelta que ya era alrededor del mediodía sí vimos más ambiente en la calle, pero únicamente en la zona del Río con algunas parejas comiendo por allí y en algunos bares.
Lo de los parkings la verdad es que no me fijé porque aparcamos sin ningún problema.